Artículos en Congresos

Algunos artículos en Congresos Internacionales y Nacionales

  1. Chacon, R., Rodríguez A., Sierra, P. Martínez, X., Oller, S. (2019). On the development of “IoT” platforms for the detection of damage in steel railway bridges. A: International Colloquium on Stability and Ductility of Steel Structures. “Stability and Ductility of Steel Structures 2019: Proceedings of the International Colloquia on Stability and Ductility of Steel Structures (SDSS 2019), September 11-13, 2019, Prague, Czech Republic”. CRC Press, 2019, p. 235-243.
  2. Barbu, L. G., Martínez, X., Oller S., Barbat, A.H. (2018). Constitutive modelling of reinforced concrete structures under monotonic and cyclic loading, International Colloquium on Mechanical Fatigue of Metals, Porto, Portugal, 5-7 september 2018.
  3. Martinez, X., Barbu, L.G., Segui, G., Bugeda, G., Oller, S. (2018). Homogenization Procedures for The Analysis of Eco-Composite for Aeronautical Structures, 10th International Conference on Green Composites (ICGC-10), Quangzhou, China, 7-9 november 2018.
  4. Jiménez, S., Cornejo, A., Barbu, L.G., Oller, S., Barbat, A.H. (2018). Analysis of the VeRCoRs mock-up of a reactor containment building by means of a constitutive serial-parallel rule of mixtures, Restitution Workshop of the VeRCoRs 2018 benchmark, Paris Saclay, France, 27-29 august 2018
  5. Echazú Lamas S., Quintana M. V, Unzueta J., Orsoco L. López N. 2018. Determinación de tensiones en superficies de deslizamientos en macizos lutiticos mediante parámetros experimentales a partir de probetas laminadas  XXIV Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, Octubre de 2018, Salta.
  6. Vargas, L. Romina; Quintana, M. Virginia y Albarracín Carlos M. 2018. Un modelo termoquímico para el análisis de hormigones masivos a edades tempranas. Trabajo presentado en las XIII Jornadas de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA, Santiago del Estero, Argentina, Septiembre 2018. Publicado en Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA-ISSN 1853-6662 (4): 67-74 (2018).
  7. Artigas, Verónica; Cortez, Franco; Positieri, María Josefina, Quintana, M Virginia. 2018. Influencia de la incorporación de desechos de finos de perlita en los Hormigones Autocompactantes Coloreados (HACC). Trabajo presentado en las XIII Jornadas de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA, Santiago del Estero, Argentina, Septiembre 2018. Publicado en Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA-ISSN 1853-6662 (4): 149-154 (2018).
  8. Vargas, L. Romina; Quintana, M. Virginia y Albarracín Carlos M. Análisis térmicos de bloques de hormigón masivos utilizando un modelo en diferencias finitas. XII Congreso Argentino de Mecánica Computacional (MECOM 2018) Tucumán, Argentina, Noviembre de 2018. Artículo Completo. Publicado en Mecánica Computacional – ISSN 1666-6070, Vol. XXXVI (2018), 2211-2220.
  9. Quintana M.V., Echazú Lamas S., Musso G. “I Taller de Capacitación en Formación por Competencias destinado a los docentes de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería – UNSa: Compartiendo una experiencia” en las V Jornadas de Innovación Educativa llevadas a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, Diciembre de 2018. Resumen Publicado en el libro de Resumen. Expositora. Modalidad: Oral.
  10. Mayorga J.F., Meruane Naranjo V., Quintana M.V. Validación de Modelos de Fisuras en Placas de Materiales Compuestos por Análisis de Vibraciones. Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones (ENIEF 2017) La Plata, Argentina, Noviembre de 2017. Artículo Completo. Publicado en Mecánica Computacional – ISSN 1666-6070, Vol. XXXV (2017), 61-70.
  11. Mayorga J.F., Meruane Naranjo V., Quintana M.V. Ajuste de un Modelo de fisuras en Placas de Material Compuesto mediante análisis modal experimental. Congreso Chileno de Ingeniería Mecánica (COCIM 2017), Universidad de Santiago de Chile, Chile, Noviembre de 2017. Resumen Publicado en Actas del Congreso. Expositora.
  12. Echazú Lamas S., Quintana, M. V. Construcciones de Adobe en Cafayate, Salta, Argentina. X Encuentro de Investigadores y Profesionales Argentinos de la Construcción (EIPAC 2017), San Salvador de Jujuy, Argentina, Noviembre de 2017. Artículo Completo. Publicado en las memorias del Congreso – ISBN 978-950-623-131-6. Expositora.
  13. Sanchez, Ezequiel, Acosta Américo y Quintana Virginia. Análisis Estático Estructural: Un problema de la resistencia de materiales desde el enfoque de la transformada de Laplace. XII Jornadas de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA, Catamarca, Argentina, Agosto 2017. Resumen Publicado en el libro de Resumen 978-987-661-255-5 – pag. 64. Expositora: Modalidad Poster.
  14. Albarracín, Carlos y Quintana M. Virginia. Un algoritmo alternativo para computar simbólicamente la derivada de funciones. XII Jornadas de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA, Catamarca, Argentina, Agosto 2017. Publicado en Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA – ISSN1853-6662-(3) – pag. 220-225. Expositora: Modalidad Oral.
  15. Quintana, M. V., Albarracin, C.M.,Echazú Lamas, S., Yurovich E, Lopez N. Análisis sísmico de los deslizamientos en lutitas en el cerro San Bernardo aplicando métodos seudoestáticos en combinación con técnicas variacionales. XXIII Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, Noviembre de 2016, Santa Fe. Trabajo publicado en las Memorias pag. 639-658.
  16. Echazú Lamas S., Unzueta J., Quintana, M. V. Lutitas meteorizadas en el cerro San Bernardo. XXIII Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Noviembre de 2016, Santa Fe. Trabajo publicado en las Memorias pag. 700-914.
  17. D´Arlach Veramendi y Quintana, M. Virginia Características dinámicas de placas laminadas con un plano de fisura. XI Jornadas de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA, Jujuy, Argentina, Mayo 2016. Publicado en Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA – ISSN1853-6662 pag. 549-555.
  18. Quintana, M. Virginia y Grossi, Ricardo. Aplicación de la teoría de distribuciones en el análisis del comportamiento de vigas. X Jornadas de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA, Salta, Argentina, Mayo 2015. Publicado en Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA – ISSN1853-7871.
  19. Echazú Lamas, Silvina, Lopez, Nelson G. y Quintana, M. Virginia. Determinación del Factor de Seguridad en los deslizamientos ocurridos en el cerro San Bernardo. X Jornadas de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA, Salta, Argentina, Mayo 2015. Publicado en Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA-ISSN 1853-7871.
  20. Echazú Lamas, Silvina, Yurovich Enrique y Quintana, M. Virginia. Análisis variacional para la determinación de tensiones en la superficie de los deslizamientos en lutitas en el cerro San Bernardo. X Jornadas de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA, Salta, Argentina, Mayo 2015. Publicado en Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA (2015) 683-688 – ISSN 1853-7871.
  21. V. Quintana, Aplicación de técnicas de evolución diferencial para identificar líneas de rótulas en placas. XXI Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones (ENIEF 2014) San Carlos de Bariloche, Argentina, Septiembre de 2014. Artículo Completo. Publicado en Mecánica Computacional – ISSN 1666-6070, Vol. XXXIII (2014), 829-841.
  22. V.Quintana, C.M. Albarracín, Pandeo (Buckling) de placas debilitadas por la presencia de líneas con rótulas. XXXVI Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural, 19 al 21 de Noviembre de 2014, Montevideo, Uruguay. Artículo completo (CD). Resumen publicado en las Memorias  ISBN 978-9974-0-1168-7.
  23. Raffo, M. V.Quintana, Vibraciones libres de placas anisótropas debilitadas por la presencia de una curva con rótulas. XX Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones (ENIEF 2013),Mendoza, Argentina, Noviembre de 2013. Artículo Completo. Publicado en Mecánica Computacional ISSN 1666-6070, Vol. XXXII (2013), 2259-2278.
  24. V.Quintana, J. Raffo y R. O. Grossi. Eigenfrequencies of generally restrained Timoshenko Beams with an internal hinge. IX Congreso Argentino de Mecánica Computacional (MECOM 2010). Buenos Aires, Argentina, Noviembre de 2010. Artículo Completo. Publicado en Mecánica Computacional ISSN 1666-6070, Vol. XXIX (2010), 2499-2516.
  25. V. Quintana y R. O. Grossi. Problema de contorno y autovalores de placas gruesas con una línea intermedia con rótulas. Segundo Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica. (II CAIM). San Juan, Argentina, Noviembre de 2010. Artículo Completo. Publicado en los anales del Congreso.
  26. Sángari, R. O. Grossi y M. V. Quintana. Soluciones débiles de vigas con discontinuidades intermedias mediante el uso de la teoría de Timoshenko. Reunión Anual de la Unión Matemática Argentina (UMA 2010). Tandil, Buenos Aires, Argentina. Septiembre  de 2010. Libro de Resúmenes:

http://www.exa.unicen.edu.ar/uma2010/pdf/Libro_resúmenes _uma2010.pdf

  1. V. Quintana y R. O. Grossi, Lagrange Multiplier method for the prediction of frequency in plates with hinges, II Congreso de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial (MACI 2009), Rosario, Argentina, Diciembre de 2009. Aprobado. Publicado.
  2. V. Quintana y L. G. Nallim, Análisis dinámico de placas laminadas trapeciales con una línea de rótula interna, XVIII Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones (ENIEF 2009), Tandil, Argentina, Noviembre de 2009. Expositora. Publicado en Mecánica Computacional. (ISSN 1666-6070), Vol XXVIII (2009), 711-728.
  3. V. Quintana y R. O. Grossi, Vibraciones libres de placas trapeciales laminadas mediante el uso de la teoría de primer orden., V Jornadas de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA, Salta, Argentina, Septiembre 2009. Expositora. Actas de Congreso (ISBN 978-987-633-041-1) Tomo 1- Cap. II ,1-6.
  4. V. Quintana y L. G. Nallim, Una formulación variacional para el análisis dinámico de placas trapeciales, XVII Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones (ENIEF 2008), San Luis, Argentina, Noviembre de 2008. Publicado en Mecánica Computacional (ISSN 1666-6070), Vol XXVII (2008), 2069-2084.
  5. V. Quintana y R. O. Grossi, Vibraciones de vigas y placas con rótulas, I Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica (I CAIM), Universidad Nacional del Sur, Departamento de Ingeniería, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, Octubre 2008. Expositora.
  6. O. Grossi y M. V. Quintana, Boundary and eigenvalue problems for generally restrained anisotropic plates with internal hinges, IV Congreso Internacional de Matemática Aplicada a la Ingeniería y Enseñanza de la Matemática en Ingeniería (INMAT), Buenos Aires, Argentina, Agosto 2008.
  7. V. Quintana y R. O. Grossi, Aplicación de los métodos de Ritz y Galerkin en el análisis dinámico de vigas Timoshenko, III Jornadas de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA, Tucumán, Argentina, Noviembre 2007. Expositora. ECO UNT – 2007 – ISBN 978-987-23950-0-1.
  8. O. Grossi y M. V. Quintana, The transition conditions in the dynamics of elastically restrained beams and plates, I Congreso de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial (MACI 2007). Córdoba, Argentina, Octubre 2007. Publicado en Mecánica Computacional (ISSN 1666-6070), Vol XXVI (2007), 572-591.
  9. O. Grossi, C. M. Albarracín y M. V. Quintana, Los Métodos de Ritz y Galerkin en el estudio del comportamiento estático y dinámico de estructuras, VII Encuentro de Investigadores y Profesionales de la Construcción (EIPAC) – ISBN 978-987-9381-84-7 Salta, Argentina, Mayo 2007. Expositora.
  10. Barbu, L.; Escudero-Torres, C.; Cornejo, A.; Martinez, X.; Oller, S.; Barbat, A. H. (2017). Analysis of pre-tensioned structures by means of a constitutive Serial-Parallel rule of mixtures. International Conference on Computational Plasticity. p. 471-482. 2017-09-07.
  11. Cornejo, A.; Barbu, L.; Escudero-Torres, C.; Martinez, X.; Oller, S.; Barbat, A. H. (2017). Analysis of pre-tensioned structures by means of a constitutive serial-paralel rule of mixtures. International Conference on Structural Integrity and Durability, ICSID 2017, Fatigue and Fracture at all Scales Dubrovnik, Croatia, August 15 – 18, 2017 & 4th ESIS Summer School Fatigue and Fracture Modelling and Analysis Dubrovnik, Croatia, August 14 – 15, 2017. Website: http://icsid.fsb.hr/
  12. Barbu, L.; Martinez, X.; Oller, S.; Barbat, A. H. (2017). Damage model for monotonic and cyclic failure in reinforced concrete. International Conference on Structural Integrity and Durability, ICSID 2017, Fatigue and Fracture at all Scales Dubrovnik, Croatia, August 15 – 18, 2017 & 4th ESIS Summer School Fatigue and Fracture Modelling and Analysis Dubrovnik, Croatia, August 14 – 15, 2017. Website: http://icsid.fsb.hr/
  13. Barbu, L.; Escudero-Torres, C.; Cornejo, A.; Martinez, X.; Oller, S.; Barbat, A. H. (2017). Análisis de estructuras pretensadas mediante la teoría constitutiva de mezclas Serie-Paralelo. Congreso de Métodos Numéricos en Ingeniería. 3-5 julio 2017, Valencia, España. SEMNI, 2017. p. 1. 2017-07-04.
  14. Lopez Almansa, F.; Alfarah, B.; Oller, S. (2017). Importance of non-simulated failure modes in incremental dynamic analysis (IDA) of non-ductile RC frames. 16th World Conference on Earthquake Engineering (6WCEE 2017). p. 1-12. 2017-01-12. Santiago Chile, January 9th to 13th 2017
  15. Monteiro, V.; Soudah, E.; Oñate, E.; Oller, S.; Gasser, T. (2016). A computational model for the analysis of urinary reservoirs and its clinical applications. Congress of Société Internationale d’Urologie (POSTER). p. 226-227. 2016-10.
  16. Otero, F.; Martinez, X.; Oller, S. (2016). Efficient multi-scale strategy for material non-linear analysis through a computational homogenization. EUROMECH Colloquium: Multi-uncertainty and multi-scale methods and related applications. p. 1. 2016-09-15.
  17. Barbu, L.; Martinez, X.; Oller, S.; Barbat, A. H. (2016). HCF damage model for fatigue in composites. European Congress on Computational Methods in Applied Sciences and Engineering. p. 1. 2016-06-08.
  18. Barbu, L.; Martinez, X.; Oller, S.; Barbat, A. H. (2016). Coupled plastic damage model for low and ultra-low cycle fatigue. 16th International Conference on New Trends in Fatigue and Fracture (NT2F16) May 24-27, 2016, Dubrovnik, Croatia.
  19. Pérez, Marco A.; Gil, L.; Oller, S.; Felippa, C. (2015). A micromechanical approach to modeling the effect of impact induced damage on the vibration response of CFRP laminates. International Conference on Composite Materials. (Abstract). p. 1-12. 2015-07-23.
  20. Barbu, L.; Martinez, X.; Oller, S.; Barbat, A. H. (2015). Plastic damage model for fatigue in composites. International Conference on Composite Structures. p. 257. 2015-06-16.
  21. Martinez, X.; Otero, F.; Oller, S. (2015). Strategy for an efficient material non-linear multiscale analysis. International Conference on Science and Technology of Composite Materials. p. 1-2. 2015-05-07.
  22. Martinez X.; Otero F.; Oller S. (2015). Strategy for an efficient material non-linear multiscale analysis. Argentina. Buenos Aires. Revista. Resumen. Conferencia. 6th International Conference on Science and Technology of Composite Materials (COMAT). COMAT
  23. Zaghi S.; Martinez X.; Rossi R.; Oller S. (2015). Homogenización termo-mecánica de materiales compuestos. España. Móstoles, Madrid. Congreso. XI Congreso Nacional de Materiales Compuestos (MATCOMP 15).Asociación Española de Materiales Compuestos
  24. Barbu L.; Martinez X.; Oller S.; Barbat A. (2015). Plastic damage model for fatigue in composites. Portugal. Lisbon. Conferencia. ICCS18 – 18th International Conference on Composite Structures. ICCS18.
  25. Otero F.; Martinez X.; Oller S. (2015). Non-linear multiscale strategy to analyze composite materials efficiently. Portugal. Lisbon. Conferencia. ICCS18 – 18th International Conference on Composite Structures. ICCS18.
  26. Barbu L.; Oller S.; Martinez X.; Barbat A. (2014). Coupled plastic damage model for low and ultra-low cycle seismic fatigue. España. Barcelona. Artículo Completo. Conferencia. 11th. World Congress on Computational Mechanics.
  27. Rango R. F.; Nallim L.; Oller S. (2014). Análisis dinámico de placas laminadas gruesas perforadas. Argentina. San Carlos de Bariloche. Artículo Completo. Congreso. ENIEF 2014.
  28. Quinteros R.; Bellomo F.; Nallim; Oller S. (2014). Modelo para el análisis estructural del Comportamiento de L. mampostería mediante técnicas de homogeneización. Argentina. San Carlos de Bariloche. Artículo Completo. Congreso. ENIEF 2014.
  29. López-Almansa F.; Alfarah B.; Oller S. (2014). Numerical simulation of rc frame testing with damaged plasticity model. Comparison with simplified models. Turquía. Estambul. Artículo Completo. Conferencia. Second European Conference in Earthquake Engineering and Seismology.
  30. Bellomo F.; Comellas E.; Nallim L.; Oller S. (2014). Simulación numérica del crecimiento direccionado y remodelación de tejidos biológicos blandos, generado por estímulos mecánicos. Argentina. San Carlos de Bariloche. Artículo Completo. Congreso. ENIEF 2014.
  31. Otero F.; Oller S.; Martinez X.; Salomon O. (2014). Numerical homogenization for the simulation of composite materials: comparison with other micro mechanical formulations. Estados Unidos de América. New York. Congreso. 1st International Conference on Mechanics of Composites.
  32. Molina M.; Oller S.; Barbat A. (2014). A numerical procedure for large strain analysis of fiber reinforced composite materials using the serial/parallel mixing theory. España. Barcelona. Conferencia. 11th World Congress on Computational Mechanics (WCCM XI).
  33. Molina M.; Oller S.; Barbat A. (2014). Numerical analisys of concrete structures strengthened with frp using the serial/parallel mixing theory. España. Barcelona. Conferencia. 11th. World Congress on Computational Mechanics (WCCM XI).
  34. Perez L.; Kolendo M.; Oller S.; Lascano S.; Aguilar C. (2013). Finite Element Homogenization of periodic material based on an extended Rosette Gage Theory. Chile. Santiago de Chile. Artículo Completo. Congreso. 14th Pan-American Congress of Applied Mechanics – PACAM XIV.
  35. Martinez X.; Oller S.; Barbu L; Barbat A. 2013(). Analysis of ultra-low cycle fatigue problems with the barcelona plastic damage model. España. Barcelona. Artículo Completo. Conferencia. XII International Conference on Computational Plasticity. Fundamentals and Applications COMPLAS XII.
  36. Barbu L.; Oller S.; Martinez X.; Barbat A. (2013). Stepwise advancing strategy for the simulation of fatigue problems. España. Barcelona. Artículo Completo. Conferencia. XII International Conference on Computational Plasticity. Fundamentals and Applications COMPLAS XII.
  37. Paredes J. A.; Oller S.; Barbat A.; Bedoya D.. A new tension-compression damage model applied to modeling the ferrocement thin walls under cyclic loads. Estados Unidos de América. Raleigh, North Carolina. 2013. Congreso. USACM’s 12th U.S. National Congress on Computational Mechanics.
  38. Oller S. (2013). Advanced numerical simulation for reinforced composite materials (Plenary Lecture)). Portugal. Porto. Conferencia. 17th International Conference on Composite Structures (ICCS17).
  39. OLLER S. (2013). NUMERICAL SIMULATION OF FATIGUE LIFE PREDICTION ULCF – LCF – HCF (Conf. Plenaria). Argentina. Mendoza. 2013. Congreso. ENIEF-2013 – XX Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones.
  40. Morillo C.; Lee D. S.; Bugeda G.; Oller S.; Oñate E. (2013). Multi-Objective Green Design Optimization of Carbon Nanotube Composite Structures. España. Barcelona. 2013. Conferencia. V International Conference on Computational Methods for Coupled Problems in Science and Engineering – Coupled Problems.
  41. Morillo C.; Lee D. S.; Bugeda G.; Oller S.; Oñate E. (2013). Diseño Óptimo Multi-Objetivo y Ecológico de Materiales con Estructuras Compuestas con Nanotubos de Carbono. España. Bilbao. Congress on Numerical Methods in Engineering 2013.
  42. Martinez X.; Oller S. (2013). A New Isotropic Hardening Law for the Barcelona Plastic-Damage Model. Grecia. Kos Island. Conferencia. 4th International Conference on Computational Methods in Structural Dynamics and Earthquake Engineering (COMPDYN 2013).
  43. Eijo A.; Oñate E.; Oller S. (2013). Numerical simulation of delamination phenomenon in composite laminated beams and plates/shells structures using the 1d lrz and 2d qlrz finite elements. Portugal. Porto. Conferencia. 17th International Conference on Composite Structures (ICCS/17).
  44. Bedoya D.; Paredes J. A.; Hurtado J.; Oller S.; Barbat A.. (2013). Experimental and numerical non-lineal analysis of ferrocement thin walls under lateral load. Portugal. Porto. Conferencia. 17th International Conference on Composite Structures (ICCS17).
  45. Oller S. A.; Bateman A.; Nallim L.; Oller S. (2012). Simulación numérica del flujo de un tramo fluvial con una turbina de paso situada en su lecho y los efectos en el comportamiento de su lámina libre. Argentina. Salta. Artículo Completo. Congreso. MECOM 2012.
  46. Morillo C.; Lee D. S.; Sagrista S.; Bugeda G.; Oller S.; Oñate E. (2012). Multi-objective green design optimization of carbon nanotube composite structures. China. Beijing. Artículo Completo. Conferencia. 20th Annual International Conference on Composites or Nano Engineering.
  47. Rango R. F.; Nallim L.; Oller S. (2012). Análisis dinámico de placas laminadas mediante macroelementos usando teoría trigonométrica de deformación por corte. Argentina. Salta. 2012. Artículo Completo. Congreso. MECOM 2012.
  48. Quinteros R.; Oller S.; Nallim L. (2012). Modelo de degradación diferenciada para materiales compuestos. Argentina. Salta. Artículo Completo. Congreso. MECOM 2012.
  49. Pérez L.; Valdivia F.; Oller S. (2012). Regularización de la energía de fractura utilizando un modelo de fisura distribuida de Hillerborg y daño isotrópico mediante un método sin malla de puntos finitos. Argentina. Salta. Artículo Completo. Congreso. MECOM 2012.
  50. Pérez M. A.; Gil L.; Oller S. (2012). Non-destructive evaluation of lowvelocity impact damage in composite laminates using dynamic response. Torino. Artículo Completo. Conferencia. Mechanics of Nano, Micro and Macro Composite Structures.
  51. Otero E.; Oller S.; Martinez X.; Salomon O. (2012). Modelling viscoelastic behaviour of carbon nanotube-reinforced thermo-plastics. Salta. Artículo Completo. Congreso. MECOM 2012.
  52. Morillo C.; Lee D. S.; Bugeda G.; Oller S.; Oñate E. (2012). Low environmental impact composite structures design optimisation. Torino. Artículo Completo. Conferencia. Mechanics of Nano, Micro and Macro Composite Structures.
  53. Lee D. S.; Morillo C.; Oller S.; Bugeda G.; Oñate E. (2012). Robust design optimisation of advance hybrid (fibermetal) composite structures. Torino. Artículo Completo. Conferencia. Mechanics of Nano, Micro and Macro Composite Structures.
  54. Comellas E.; Oller S.; Poblete J.; Berenguer J.; Prats A. (2012). Numerical modelling of a cervical spine discectomy. Argentina. Salt Artículo Completo. Congreso. MECOM 2012.
  55. Bellomo F.; Nallim L.; Oller S. (2012). Simulación numérica del crecimiento hipertrófico de tejidos biológicos. Argentina. Salta. Artículo Completo. Congreso. MCOM 2012.
  56. Oller S. (2012). Advanced composite material simulation (Plenary Conference). Salta. Resumen. Congreso. MECOM 2012.
  57. Baños J.; Paredes J. A.; Oller S.; Barbat A.; Martinez X. (2012). A tool for the identification of low R.C. structures damage levels. São Paulo. Resumen. Conferencia. WCCM 2012.
  58. Quinteros R.; Oller S.; Nallim L. (2011). Non linear homogenization techniques to solve masonry structures problems. Porto. Artículo Completo. Conferencia. 16th International Conference on Composite Structures – ICCS 16.
  59. Pérez M. A.; Gil L.; Oller S. (2011). Non-Destructive Testing Evaluation of Low Velocity Impact Damage in Carbon Fiber-Reinforced Laminated Composites. Lituania. Lithuania. Artículo Completo. Workshop. Online Workshop: NDT&E of Composite Materials – CompNDT 2011.
  60. Otero F.; Oller S.; Martinez X.; Salomon O. (2011). Modelling of behaviour of carbon nanotube-reinforced composites. España. Girona. Artículo Completo. Congreso. MATCOMP-11. IX Congreso Nacional de Materiales Compuestos.
  61. Otero F.; Oller S.; Martinez X.; Salomon O. (2011). Modelling the elastic behaviour of carbon nanotube-reinforced composites. Alemania. Hannover. Artículo Completo. Conferencia. 3rd ECCOMAS Thematic Conference on Mechanical Response of Composites.
  62. Otero F.; Oller S.; Martinez X.; Salomon O. (2011). Numerical modelling of behaviour of carbon nanotube-reinforced composites. España. Barcelona. Artículo Completo. Conferencia. XI International Conference on Computational Plasticity. Fundamentals and Applications – COMPLAS XI.
  63. Morillo C.; Lee D. S.; Oller S.; Bugeda G. (2011). Diseño óptimo multiobjetivo para estructuras compuestas multilaminadas. España. Girona. Artículo Completo. Congreso. MATCOMP 2011.
  64. Eijo A.; Oñate E.; Oller S. (2011). Delamination Model for Laminated Composite Structures using ZigZag Theory. España. Barcelona. Artículo Completo. Conferencia. Computational Plasticity XI – Fundamental and Applications – COMPLAS- XI.
  65. Pérez M. A.; Gil L.; Oller S. (2010). Evaluación del daño por impacto a baja velocidad en materiales compuestos laminados mediante análisis modal experimental. Portugal. Porto. Artículo Completo. Congreso. ENMEC 2010: Encontro Nacional de Materiais e Estruturas Compósitas.
  66. Oller S. A.; Nallim L.; Oller S. (2010). Diseño de un rotor de turbina hidroeléctrica conformada en materiales compuestos de matriz reforzada con fibras de carbono. Argentina. San Juan. Artículo Completo. Congreso. Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica 2010 (CAIM2010).
  67. Oller S. A.; Nallim L.; Oller S. (2010). Estudio comparativo de la respuesta estructural de álabes de turbina de material compuesto. Argentina. Buenos Aires. Artículo Completo. Congreso. MECOM 2010.
  68. Oller S.; Bellomo F.; Armero F.; Nallim L. (2010). A stress driven growth model for soft tissue considering biological availability. Australia. Sydney. Artículo Completo. Conferencia. WCCM/APCOM 2010: 9th World Congress on Computational Mechanics and 4th Asian Pacific Congress on Computational Mechanics.
  69. Monteiro V.; Dadvand P.; Oller S.; Oñate E. (2010). Numerical simulation of the urinary bladder. España. Valencia. Artículo Completo. Simposio. Symposium on Computer Methods in Biomechanics and Biomedical Engineering – CMBBE 2010.
  70. Mata P.; Oller S.; Barbat A.H. (2009). Symplectic-momentum conserving time stepping algorithm for the reissner-simo theory of rods. Grecia. Atenas. Artículo Completo. Conferencia. COMPDYN 2009 ECCOMAS Thematic Conference on Computational Methods in Structural Dynamics and Earthquake Engineering.
  71. Castro J. C.; López-Almansa F.; Oller S. (2009). Modelo numérico del comportamiento estructural de barras de pandeo restringido. España. Barcelona. Artículo Completo. Congreso de Métodos Numéricos en Ingeniería 2009, METNUM (Barcelona).
  72. Bellomo F.; Oller S.; Nallim L. (2009). Un modelo de crecimiento isótropo para tejidos biológicos blandos. Argentina. Tandil (Buenos Aires). 2009. Artículo Completo. Congreso. XVIII ENIEF 2009.
  73. Bellomo F.; Oller S.; Nallim L. (2009). An inverse problem approach based on a novell mixing model for the mechanical characterization of arterial tissues. España. Castro Urdiales – Cantabria. Artículo Completo. Workshop. International Workshop on Continuum Biomechanics of Biological Tissue.
  74. Barbat A.; Vielma J. C.; Oller S. (2009). Seismic safety of reinforced concrete framed buildings designed according to EC-2 AND EC-8. Grecia. Rodas. Artículo Completo. Conferencia. COMPDYN 2009 ECCOMAS Thematic Conference on Computational Methods in Structural Dynamics and Earthquake Engineering.
  75. Badillo H.; Oller S. (2009). Numerical simulation of homogenization of 2d and 3d composite materials and structures using the unit cell approach. España. San Sebastian. Conferencia. V International Conference on Science and Technology of Composite Materials – COMATCOMP 09.
  76. Vielma J. C.; Barbat A.; Oller S. (2008). An objective seismic damage index for the evaluation of the performace of rc buildings. China. Beijin. Artículo Completo. Conferencia. 14 th World Conference on Earthquake Engineering.
  77. Oller S.; Martinez X.; Barbat A.; Rastellini F. (2008). Advanced composite material simulation (Plenary Conference). Portugal. Artículo Completo. Conferencia. 11th Portuguese Conference on Fracture.
  78. Mata P.; Barbat A.; Oller S.; Boroschek R. (2008). Numerical simulation of the inelastic seismic response of RC structures with energy dissipators. China. Beijin. Artículo Completo. Conferencia. 14th World Conference on Earthquake Engineering.
  79. Bellomo F.; Nallim L.; Oller S. (2008). Modelo para el análisis del comportamiento mecánico de materiales compuestos de matriz elastomérica reforzada. Argentina. San Luis. Artículo Completo. Congreso. ENIEF 2008.
  80. Bastos F.; Las Casas E. B.; Oller S. (2008). Numerical finite elements analysis of friction during human dental occlusal contact. Maceió. Artículo Completo. Congreso. XXIX CILAMCE – Iberian Latin American Congress on Computational Methods in Engineering.
  81. Vielma J. C.; Barbat A.; Oller S. (2007). Factores de reducción de respuesta en la norma NCSE-02 y el EUROCÓDIGO 8. España. Gerona. Artículo Completo. Congreso. Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica -AEIS.
  82. Vielma J. C.; Barbat A.; Oller S. (2007). Respuesta no lineal de edificios de hormigón armado con ductilidad limitada. España. Gerona. Artículo Completo. Congreso. Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica -AEIS.
  83. Barbat A.; Oller S.; Mata P.; Vielma J. C. (2007). Numerical modeling of the seismic response of buildings with energy dissipators. Grecia. Rethymno, Crete, Greece. Artículo Completo. Conferencia. ECCOMAS Thematic Conference on Computational Methods in Structural Dynamics and Earthquake Engineering.
  84. Mata P.; Oller S.; Barbat A.; Boroschek R. (2007). Nonlinear constitutive formulation for a finite deformation beam model based on the mixing rule for composites. Porto. Artículo Completo. Conferencia. ECCOMAS Thematic Conference on Mechanical Response of Composites.
  85. Mata P.; Oller S.; Barbat A.; Boroschek R. (2007). Simulación numérica de la respuesta sísmica nolineal de edficaciones prefabricadas con disipadores de energía. España. Gerona. Artículo Completo. Congreso. Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica -AEIS.
  86. Mata P.; Oller S.; Barbat A.; Boroschek R. (2007). Desarrollo de un código numérico para el análisis non-lineal de estructuras sometidas a acciones sísmicas. España. Gerona. Artículo Completo. Congreso. Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica – Asociación Española de Ingeniería Sísmica (AEIS).
  87. Mata P.; Oller S.; Barbat A.; Boroschek R. (2007). Evaluación del comportamiento sísmico de estructuras basado en la evolución de indices de daño. España. Gerona. Artículo Completo. Congreso. Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica – Asociación Española de Ingeniería Sísmica (AEIS).
  88. Martinez X.; Oller S.; Barbero E. (2007). Study of delamination in composites by using the serial/parallel mixing theory and damage formulation. Portugal. Porto. Artículo Completo. Conferencia. ECCOMAS Thematic Conference on Mechanical Response of Composites. Eds. P.P. Camanho et.al. Porto, Portugal, 12–14 September 2007
  89. Martinez X.; Oller S.; Barbat A. (2007). Herramienta numérica para el estudio de refuerzos de estructuras de hormigón mediante polímeros reforzados con fibras (FRP). España. Gerona. Artículo Completo. 3er Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica.
  90. Martinez X.; Oller S.; Barbat A.; Rastellini F. (2007). New procedure to calculate compression strength of FRP using the serial/parallel mixing theory. Grecia. Patras. Artículo Completo. Conferencia. 8th International Symposium on Fiber Reinforced Polymer Reinforcement for Concrete Structures, FRPRCS-8.
  91. Faleiro J.; Oller S.; Barbat A. (2007). Non-lineal seismic analysis for reinforced concrete frames. España. Gerona. Artículo Completo. Congreso. 3er Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica.
  92. Barbat A.; Vielma J. C.; Oller S. (2007). Seismic safety of the limited ductility buildings existing in spain. Porto. Artículo Completo. Congreso. 7º Congreso de Sismologia e Engenharia Sísmica (Sísmica-2007).
  93. Barbat A.; Oller S.; Mata P.; Vielma J. C. (2007). Numerical modeling of the seismic response of buildings with energy dissipators. Grecia. Creta. Artículo Completo. Conferencia. ECCOMAS Thematic Conference on Computational Methods in Structural Dynamics and Earthquake Engineering.
  94. Oller S. (2007). Modelado del comportamiento de tejidos biológicos blandos (Presentación PLENARIA). Brasil. Itaipava, Petrópolis-RJ. Resumen. I Encontro Nacional de Engenharia Biomecânica (I ENEBI).
  95. Martinez X.; Oller S. (2007). A serial/parallel mixing theory for the seismic analysis of RC structures reinforced with FRP. Estados Unidos de América. San Francisco. USACM 9th US National Congress on Computational Mechanics.
  96. Salomon O.; Rastellini F.; Oller S.; Oñate E. (2006). Numerical analysis of composite materials and structural parts for automotive applications. España. San Sebastian. Artículo Completo. International congress Transfac ’06 innovative solutions for the advancement of the transport industry – 2006.
  97. Rastellini F.; Salomon O.; Oller S.; Oñate E. (2006). Non-linear mechanical damage modelling for long fibre-reinforced laminates. Alemania. Stuttgart. Artículo Completo. Conference on Damage in Composite Materials 2006, September in Stuttgart, Germany.
  98. Rastellini F.; Oller S.; Salomon O.; Oñate E. (2006). Composite materials non-linear modelling for long fibre-reinforced laminates. Continuum basis, computational aspects and validations. Portugal. Lisboa. Artículo Completo. III European Conference on Computational Mechanics: Solids, Structures and Coupling Problems in Engineering.
  99. Mata P.; Barbat A.; Oller S. (2006). Numerical simulation of the seismic behavior of passively controlled precast concrete buildings. Iasi. Artículo Completo. Simposio. Computational Civil Engineering 2006 – International Symposium.
  100. Mata P.; Barbat A.; Oller S. (2006). Seismic analysis of structures incorporating energy dissipating devices by means of numerical methods. Iasi. Artículo Completo. Simposio. Computational Civil Engineering 2006 – International Symposium.
  101. Martinez X.; Oller S.; Barbat A. (2006). Numerical tool to study structural reinforcement of steel reinforced concrete (RC) structures under seismic loads using fiber reinforced polymers (FRP). Suiza. Ginebra. Artículo Completo. Conferencia. First European Conference on Earthquake Engineering and Seismology.
  102. Faleiro J.; Barbat A.; Oller S. (2006). Nonlinear analysis of reinforced concrete frames. Iasi. Artículo Completo. Simposio. Computational Civil Engineering 2006, International Symposium.
  103. Perazzo F.; Perez L.; Oller S. (2006). Meshless finite point method in elastoplasticity. Portugal. Lisboa. Resumen. Conferencia. III European Conference on Computational Mechanics – Solids, Structures and Coupled in Engineering ECCM-2006.
  104. Suarez G.; Oller S.; Cruz J. (2005). Simulation of an industrial container designed at hydraulic pressure in a composite material with glass fiber. España. Barcelona. Artículo Completo. Conferencia. VIII Internacional Conference on Computacional Plasticity COMPLAS VIII.
  105. Salomon O.; Rastellini F.; Oller S.; Oñate E. (2005). Fatigue prediction for composite materials and structures. España. GranadaArtículo Completo. Simposio. NATO Research and Technology Organization (RTO) Air Vehicle Technology.
  106. Mata P.; Oller S.; Barbat A. (2005). Numerical tool for nonlinear seismic analysis of buildings with energy dissipating systems. Japón. Kobe. Resumen. Seminario. 9th World Seminar on Seismic Isolation, Energy Dissipation and Active Vibration Control of Structures.
  107. Mata P.; Barbat A.; Oller S. (2005). Evaluation of the seismic behavior of precast reinforced concrete buildings with energy dissipating devices. Japón. Kobe. 2005. Seminario. 9th World Seminar on Seismic Isolation, Energy Dissipation and Active Vibration Control of Structures.
  108. Rastellini F.; Oller S. (2004). Modelado numérico de no linealidad constitutiva en laminados compuestos – Teoría de mezclas. Portugal. Lisboa. Artículo Completo. Congreso. MÉTODOS COMPUTACIONAIS EM ENGENHARIA.
  109. Mata P.; Barbat A.; Oller S. (2004). Mejoras en el comportamiento sísmico de estructuras prefabricadas por medio de disipadores de energía. Portugal. Lisboa. Artículo Completo. Congreso. MÉTODOS COMPUTACIONAIS EM ENGENHARIA.
  110. Mata P.; Barbat A.; Oller S. (2004). Improvement of the seismic behaviour of precast concrete structures by means of energy dissipating devices. Austria. Vienna University of Technology. Artículo Completo. Third European Conference on Structural Control (3ECSC).
  111. Faleiro J.; Barbat A.; Oller S. (2004). Plasticidade e dano em pórticos de concreto armado. Brasil. Florianopolis. Artículo Completo. 46° Congresso Brasileiro do Concreto (IBRACON).
  112. Car E.; Oller S.; Oñate E. (2004). Plasticidad en grandes deformaciones para el estudio de compuestos reforzados con fibras largas. Portugal. Lisboa. Artículo Completo. Congreso. Métodos Computacionais em Engenharia.
  113. Barbat A.; Oller S. (2004). Model for the analysis of the seismic behavior of reinforced concrete highway bridges. Beijing. Artículo Completo. Conferencia. Computational Mechanics WCCM VI and APCOM-04.
  114. Rastellini F.; Oller S.; Salomon O.; Oñate E. (2003). Teoría de mezclas serie-paralelo avanzada para el análisis de materiales compuestos. España. Zaragoza. Artículo Completo. V Congreso de la Asociación Española de Materiales Compuestos AEMAC 2003.
  115. Rastellini F.; Oller S.; Salomon O.; Oñate E. (2003). Advanced serial-parallel mixing theory for composite materials analysis. Continuum basis and finite element applications. España. Barcelona. Artículo Completo. VII International Conference on Computational Plasticity – COMPLAS VII.
  116. Luccioni B.; Oller S. (2003). Modelo para compuestos reforzados con fibras. Argentina. Bahía Blanca. Artículo Completo. Congreso. Mecánica Computacional Vol. XXII – ENIEF.
  117. Turon A.; Mayugo J. A.; Trias D.; Costa J.; Oller S. (2002). Herramienta de simulación en elementos finitos de la predicción de la vida a fatiga. Parte i: cálculo determinista. España. Cádiz. Artículo Completo. XV Congreso de Ingeniería Mecánica.
  118. Salomon O.; Oller S.; Oñate E. (2002). Fatigue damage modelling and finite elements analysis methodology: continuum basis and applications. Estocolmo. Artículo Completo. Eighth International Fatigue Congress -FATIGUE 2002.
  119. Mayugo J. A.; Trias D.; Blanco N.; Turon A.; Costa J.; Oller S. (2002). Herramienta de simulación en elementos finitos de la predicción de la vida a fatiga. Parte ii: enfoque estocástico. España. Cádiz. Artículo Completo. XV Congreso de Ingeniería Mecánica – Cádiz 2002 – COMEC 2002.
  120. Mayugo J. A.; Trias D.; Blanco N.; Costa J.; Oller S. (2002). Predicción de la vida a fatiga mediante un modelo de degradación integrado en la mecánica de medios continuos. España. Madrid. 2002. Artículo Completo. Congreso. Métodos Numéricos en Ingeniería V.
  121. Mayugo J. A.; Costa J.; Blanco N.; Trias D.; Oller S. (2002). A constitutive model for fatigue life prediction of composites based on continuum damage mechanics. Bélgica. Brujas. Artículo Completo. 10th European Conference on Composite Materials (ECCM-10).
  122. Luccioni B.; Oller S. (2002). Una formulación de daño direccionado, basada en la similitud con la formulación cinemática de un problema elástico en grandes deformaciones. España. Madrid. Artículo Completo. V congreso métodos numéricos en ingeniería, SEMNI.
  123. Luccioni B.; Oller S. (2002). Modelo de daño direccionado para materiales anisótropos. Argentina. Paraná – Santa Fe. Artículo Completo. Congreso. Mecánica Computacional Vol XXI – MECOM 2002.
  124. De Jesus A.; Salomon O.; Oller S.; Ribeiro A. S.; Fernandez A. (2002). Continuum damage mechanics approach to fatigue life prediction of metallic structuralcomponents. Estocolmo. Artículo Completo. Eighth International Fatigue Congress.
  125. Gómez Soberón C.; Oller S.; Barbat A. (2002). Simplified model for the seismic damage evaluation in reinforced concrete bridges. España. Barcelona. Artículo Completo. First International Conference on Bridge Maintenance, Safety and Management IABMAS 2002.
  126. Oller S.; Oñate E.; Car E. (2002). simulación numérica de compuestos reforzados con fibras cortas y/o largas – Teoría de Homogeneización vs. Teoría de Mezclas. España. Madrid. Resumen. V Congreso Nacional de Métodos Numéricos en Ingeniería.
  127. Oller S. (2002). A new formulation for the composite material behavior (Plenary Lecture). Paraná – Santa Fe. Resumen. Congreso. Mecánica Computacional – MECOM 2002.
  128. Puig J. M.; Oller S.; Car E. (2001). Solution for the inelastic buckling of long fiber reinforced composite materials. Porto. Artículo Completo. CCC 2001 – Composites in Construction International Conference.
  129. Oller S.; Car E.; Lubliner J. (2001). Definición de un criterio general de fluencia ortótropo implícito (Conferencia Plenaria). Argentina. Córdoba. Artículo Completo. 12 Congreso Argentino Sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones – ENIEF 2001.
  130. Mayugo J. A.; Trias D.; Oller S.; Costa J. (2001). Predicción de la vida a fatiga de un material compuesto mediante un modelo de degradación de sus componentes. Parte i: modelo constitutivo determinista. España. Gijón. Artículo Completo. IV Congreso Nacional de Materiales Compuestos – MATCOMP 2001.
  131. De La Cruz S. T.; López-Almansa F.; Oller S. (2001). Numerical simulation of the dynamic behavior of building structures equipped with friction energy dissipators. Cracovia. Artículo Completo. European Conference on Computational Mechanics – ECCM-2001.
  132. Costa J.; Mayugo J. A.; Car E.; Oller S. (2001). Numerical and experimental study of the elastoplastic behaviour of GFRP laminates. China. Artículo Completo. 13th. International Conferences on Composites – ICCM13.
  133. Zalamea F.; Miquel Canet J.; Oller S. (2000). A double scale method for simulating of periodic composite materials. España. Barcelona. Artículo Completo. European Congress on Computational Methods in Applied Sciences and Engineering. ECCOMAS 2000.
  134. Rubert J.; Las Casas E. B.; Oller S. (2000). An explicit finite element model for fiber reinforced concrete under traction. España. Barcelona. Artículo Completo. European Congress on Computational Methods in Applied Sciences and Engineering. ECCOMAS 2000.
  135. Car E.; Oller S.; Oñate E. (2000). A numerical approach to simulate the behavior of fiber reinforced composite materials. España. Barcelona. Artículo Completo. Congreso. European Congress on Computational Methods in Applied Sciences and Engineering. ECCOMAS 2000.
  136. Zalamea F.; Miquel J.; Oller S. (1999). Teoría de homogeneización para el análisis de materiales compuestos con estructura interna periódica. España. Sevilla. Artículo Completo. Congreso en Métodos Numéricos En Ingeniería.
  137. Zalamea F.; Miquel J.; Oller S. (1999). Un método en doble escala para la simulación de materiales compuestos. España. Málaga. Artículo Completo. III Congreso Nacional de Materiales Compuestos (MATCOMP 99).
  138. Salomon O.; Oller S.; Barbat A. (1999). Un modelo constitutivo en deformaciones finitas para elastómeros de alto amortiguamiento. España. Sevilla. Artículo Completo. Congreso. Métodos Numéricos en Ingeniería.
  139. Salomon O.; Oller S.; Barbat A. (1999). Análisis sísmico de edificios con dispositivos aislamiento de base de elastómero laminado. Argentina. Mendoza. Artículo Completo. Congreso de Mecánica Computacional – MECOM 99.
  140. Oller S.; Car E.; Oñate E. (1999). Tratamiento numérico del fenómeno de “debonding” en compuestos de matriz con fibras largas. España. Málaga. Artículo Completo. III Congreso Nacional de Materiales Compuestos – MATCOMP 99.
  141. Luccioni B.; Oller S. (1999). Formulación cinemática del daño. Argentina. Mendoza. Artículo Completo. Congreso. Mecánica Computacional – MECOM 99.
  142. Car E.; Zalamea F.; Oller S.; Miquel J.; Oñate E. (1999). Simulación numérica de materiales compuestos reforzados con fibras. España. Sevilla. Artículo Completo. Congreso. Métodos Numéricos En Ingeniería – SEMNI.
  143. Car E.; Oller S.; Oñate E. (1999). Plasticidad en grandes deformaciones para materiales compuestos anisótropos parte ii: teoría de mezclas y aplicaciones. Argentina. Mendoza. Artículo Completo. Congreso. Congreso en Mecánica Computacional – MECOM 99.
  144. Car E.; Oller S.; Oñate (1999). Plasticidad en grandes deformaciones para materiales compuestos anisótropos parte i: formulación teórica. Argentina. Mendoza. Artículo Completo. Congreso. Congreso en Mecánica Computacional – MECOM 99.
  145. Car E.; Oller S.; Oñate E. (1999). Numerical constitutive model for laminated composite materials. Guimarães. Artículo Completo. 2nd ESAFORM Conference.
  146. Oller S.; Luccioni B. (1999). Constitutive damage model based on space transformation theory. Estados Unidos de América. Boulder – Colorado. Resumen. Simposio. USCCM’99.
  147. Zalamea F.; Miquel J.; Oller S. (1998). Treatment of composite materials based on the homogeneization method. España. Barcelona. Artículo Completo. 4th World Congress on Computational Mechanics.
  148. Salomon O.; Oller S.; Barbat A. (1988). Modelling of laminated elastomeric passive-control bearings for seismic analysis. España. Barcelona. Artículo Completo. Conferencia. 4th World Congress on Computational Mechanics.
  149. Las Casas E. B.; Oller S.; Rubert J.; Proença S.; Oñate E. (1998). A large strain explicit formulation for composites. España. Barcelona. Artículo Completo. 4th World Congress on Computational Mechanics.
  150. López J.; Oller S.; Oñate E.; Lubliner J. (1998). An homogeneous constitutive model for masonry. España. Artículo Completo. 4th World Congress on Computational Mechanics.
  151. Oñate E.; Neamtu L.; Oller S. (1997). Un Modelo Constitutivo Para El Análisis Por El M.E.F. Para Materiales Compuestos. España. Madrid. Artículo Completo. Congreso Materiales Compuestos 97 – AEMAC.
  152. Oller S.; Neamtu L.; Oñate E. (1997). A constitutive model based on a generalisation of the classical mixing theory in the analysis of composite materials. Costa Rica. San José. Artículo Completo. International Conference on Computational Engineering Science (ICES’97).
  153. Oller S.; Las Casas E. B.; Rubert J.; Oñate E. (1997). Large Strain Explicit Formulation for Anisotropic Materials based on Isotropic Mapped Elastoplastic Models. Brasilia. Artículo Completo. XVIII Congreso Ibero Latino Americano de Métodos Computacionales en Ingeniería.
  154. Oller S.; Car E.; Suárez B.; Oñate E. (1997). Un modelo constitutivo elasto-plástico acoplado con daño mecánico e higrométrico – aplicación a pavimentos flexibles. Brasil. Brasilia. Artículo Completo. Congreso. XVIII Congreso Ibero Latino Americano de Métodos Computacionales en Ingeniería.
  155. Car E.; Oller S.; Oñate E. (1997). Matrices tangentes algorítmicas en el problema elastoplástico. Brasil. Brasilia. Artículo Completo. XVIII Congreso Ibero Latino Americano de Métodos Computacionales en Ingeniería.
  156. NEAMTU; S. OLLER; E. OÑATE (1997). A GENERALIZED MIXING THEORY ELASTO-DAMAGE-PLASTIC MODEL FOR FINITE ELEMENT ANALYSIS OF COMPOSITES. España. Barcelona. Artículo Completo. International Conference on Computational Plasticity. Fundamentals and Applications COMPLAS 1997.
  157. Salomon O.; Oller S.; Barbat A. (1996). Un tratamiento de material tipo goma, mediante la condensación de la variable de presión. Argentina. Tucumán. Artículo Completo. Congreso MECOM-96 – AMCA Vol. XVII.
  158. Rubert J.; Oller S.; Las Casas E. B.; Oñate E. (1996). Implementación explícita de un modelo anisótropo para compuestos multifásicos. España. Barcelona. Artículo Completo. III Congreso de Métodos Numéricos en Ingeniería – SEMNI.
  159. Oller S.; Oñate E. (1996). A general theory for simulating the behavior of anisotropic elastoplastic material. Tucumán. Artículo Completo. Congreso. MECOM-96 – AMCA.
  160. Las Casas E. B.; Rubert J.; Oller S.; Oñate E. (1996). Application of the mapped stress tensor concept for anisotropy analysis in sheet metal forming. Estados Unidos de América. Dearbon – Michigan. Artículo Completo. Conferencia. Numisheet 1996.
  161. Oller S.; Oñate E.; Miquel J. (1995). Reinforced concrete treatment as composite material. Porto Alegre – Rio Grande do Sul. Artículo Completo. 13 International Conference – Structural Mechanics in Reactor Technology.
  162. Oller S.; Neamtu L.; Oñate E. (1995). Una generalización de la teoría de mezclas clásica para el tratamiento de compuestos en serie/paralelo. España. Sevilla. Artículo Completo. I Congreso Nacional de Materiales Compuestos – MATCOMP 95.
  163. Luccioni B.; Oller S.; Barbat A. (1995). Simulación del amortiguamiento estructural de Rayleigh por medio de modelos viscoelasticos. Argentina. Tucumán. Artículo Completo. Jornada. XXVII Jornadas Sud Americanas de Ing. Estructural.
  164. Barbat A.; Oller S.; Luccioni B. (1995). Daño estructural de pórticos planos elastoplástico. Argentina. Tucumán. Artículo Completo. Jornada. XXVIII – JORNADAS SUD-AMERICANAS DE ING. ESTRUCTURAL.
  165. Ramallo J. C.; Luccioni B.; Oller S.; Danesi R. (1995). Simulación numérica del comportamiento de vigas de hormigón armado con semejanza geométrica. Argentina. Santa Fe. Artículo Completo. Congreso. MECOM – 1995.
  166. Oller S.; Oñate E.; Miquel J. (1994). A mixing anisotropic formulation for the composites behaviour simulation. Estados Unidos de América. Florida. Artículo Completo. Conferencia. International Conference on Composites Engineering (ICCE/1).
  167. Celentano D.; Oller S.; Oñate E. (1994). Un modelo termo-mecánico para problemas de solidificación de metales. Argentina. Santa Fe. Artículo Completo. Congreso. MECOM – 1994.
  168. Oller S.; Oñate E.; Miquel J. (1993). Simulation of anisotropic elastic-plastic behaviour of materials by means of an isotropic formulation. Estados Unidos de América. Washington. Artículo Completo. Second US National Congress on Computational Mechanics.
  169. Hanganu A.; Oller S.; Barbat A. (1993). A FINITE ELEMENT MODEL FOR DAMAGE ANALYSIS OF NUCLEAR REACTOR CONTAINMENT SHELLS. Rumania. Sibio. Artículo Completo. 2nd National conference on boundary and finite element.
  170. Oller S; Oñate E.; Miquel J.; Botello S. (1993). A finite element model for analysis of multiphase composite materials. España. Madrid. Artículo Completo. 9Th International Conferences on Composite Materials.
  171. Hanganu A.; Oller S.; Oñate E.; Barbat A. (1993). Evaluación del daño sísmico en modelos 3d de edificios de hormigón armado. España. Barcelona. Artículo Completo. 2do Congreso Español de Métodos Numéricos en Ingeniería.
  172. Oller S.; Barbat A.; Oñate E.; Hanganu A. (1992). A damage model for the seismic analysis of building structures. Países Bajos (Holanda). Rotterdam. Artículo Completo. TENTH WORLD CONFERENCE on Earthquake Engineering.
  173. Oliver J.; Oller S.; Cante J. (1992). Numerical simulation of uniaxial compaction processes in powder materials. España. Barcelona. Artículo Completo. International Congress on Numerical Methods in Engineering.
  174. Barbat A.; Oller S.; Oñate E.; Hanganu A. (1992). Simulation of damage phenomena in reinforced concrete buildings subjected to seismic actions. España. Barcelona. Artículo Completo. International Congress on Numerical Methods in Engineering and Applied Sciences.
  175. Celentano D.; Oller S.; Oñate E. (1992). A plastic constitutive model to simulate the solidification in casting problems. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Swansea. Artículo Completo. Third lntemational Conference held in Barcelona, Spain,
  176. Celentano D.; Oller S.; Oñate E.; Dardati P. (1992). Thermo mechanical numerical analysis of an experimental test during solidification. Francia. Orsay. Artículo Completo. EuroTherm Seminarr N. 30. Heat Transfer in Phase-Change Processes.
  177. Barbat A.; Hanganu A.; Oñate E.; Oller S. (1992). Numerical evaluation of the seismic damage degree in building structures. Iasi. Artículo Completo. Conferinta National: Sporirea eficientei in structurilor rezistente la cutremur.
  178. Celentano D.; Oller S.; Oñate E. (1991). A constitutive thermo mechanical model for solidification problems of metals. Besançon. Artículo Completo. Jornada. Journées Numériques de Besançon.
  179. Oller S.; Oliver J.; Cervera M.; Oñate E. (1990). Simulación de procesos de localización en mecánica de sólidos, mediante un modelo plástico. España. Barcelona. Artículo Completo. 1er Congreso en Métodos Numéricos en Ingeniería – SEMNI.
  180. Oliver J.; Cervera M.; Oller S.; Lubliner J. (1990). Isotropic damage models and smeared crack analysis of concrete. Austria. Zell Am See. Artículo Completo. Second International Conference on Computer Aided Analysis and Design of Concrete Structures. Pineridge Press, 945-957.
  181. Cervera M.; Oliver J.; Oller S.; Galindo M. (1990). Pathological behaviour of large concrete dams analysed via isotropic damage models. Austria. Zell Am See. Artículo Completo. Second International Conference on Computer Aided Analysis and Design of Concrete Structures. Pineridge Press, 633-643.
  182. Alexandre P.; Goudot A.; Ben Cheikh A.; Dalin J. B.; Celentano D.; Oller S.; Oñate E. (1990). Experimental and numerical analyses of thermomechanical behavior of sand cast iron during solidification. Suiza. Davos. Artículo Completo. Vth Engineering Foundation Conference on Modeling of Casting, Welding and Advanced Solidification Processes.
  183. Oliver J.; Cervera M.; Oller S.; Lubliner J. (1990). Isotropic damage models and smeared crack analysis of concrete. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Swansea. Congreso. SCI-CComputer Aided Analysis and Design of Concrete Structures.
  184. Oller S.; Oliver J.; Oñate E.; Lubliner J. (1989). Un modelo de daño plastico con degradacion para el analisis no lineal de estructuras de hormigon. Argentina. Córdoba. Artículo Completo. Congreso ENIEF-89.
  185. Oller S.; Oliver J.; Lubliner J.; Oñate E. (1988). Un modelo de daño plástico con degradación para el análisis no lineal de estructuras de hormigón. Argentina. Córdoba. Artículo Completo. IX Congreso Latinoamericano e Ibérico sobre Métodos Computacionales para Ingeniería.
  186. Oñate E.; Oller S.; Oliver J.; Lubliner J. (1987). A constitutive model for cracking of concrete based on the incremental theory of plasticity. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Swansea. Artículo Completo. First International Conference on Computational Plasticity – COMPLAS I.
  187. Oller S.; Oliver J.; Oñate E. (1987). Simulacion numerica de procesos no lineales de fractura y aplastamiento mediante un modelo plastico. Portugal. Braga. Artículo Completo. Jornada. I Jornadas Ibéricas de Gractura (JIF1).
  188. Oñate E.; Oller S.; Oliver J.; Lubliner J. (1987). A fully elastoplastic constitutive model for nonlinear analysis of concrete. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Swansea. Artículo Completo. Conferencia. NUMETA 87.
  189. Oller S.; Oñate E.; Oliver J. (1986). Un modelo de fisurac ion del hormigon basado en la teoria incremental de la plasticidad. Barcelona, España. Artículo Completo. II Simposio de Aplicaciones del Método de los Elementos Finitos en Ingeniería.
  190. Oller S.; Caro R. (1984). Evaluación de las estructuras sometidas a efectos sísmicos. Argentina. Buenos Aires. Artículo Completo. Memorias IV Jornadas Argentinas de Ingenieros Estructurales.
  191. Berejnoi,C., Perez Ipiña,J.E. (1994). “Evaluación del Fenómeno Pop in en Ensayos CTOD de Juntas Soldadas,” International Congress on Metallurgy and Materials Technology, Brasil, 9-14 de octubre de 1994, autores:
  192. Kittl, P., Perez Ipiña,J.E. y Berejnoi,C. (1995). PACAM IV, “The Statistics Distribution of The Mechanical Properties in the ASTM 516 Steel,” Argentina, enero de 1995,
  193. Berejnoi, C., Perez Ipiña, J.E., Llorente, C.L. (1996). Jornadas SAM’96, “Influencia del Estado de Carga sobre el Fenómeno Pop in,” Argentina, junio de 1996,
  194. Berejnoi, C., Perez Ipiña, J.E. (1997). SAM ’97, “Análisis de Diferentes Metodologías para la Obtención del Valor Mínimo de Tenacidad (Lower Bound) en la Zona de Transición Dúctil Frágil,” Argentina, Mayo 1997,
  195. Berejnoi, C., Perez Ipiña,J.E. (2004). III Encontro da SBPMat, Brazilian MRS Meeting 2004, “Ductile to Brittle Transition of Ferritic Steels: Comparison of Different Methods for a Lower Bound Determination,” Brasil, 10-13 de octubre de 2004,
  196. Larrainzar, C., Berejnoi, C., Perez Ipiña, J.E. (2006). II Jornadas Regionales de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA, “Transformaciones de valores Jc en Kjc usando la función de Weibull,” Catamarca (Argentina), 19 y 20 de octubre de 2006, ISBN: 987-9170-60-1, 
  197. Berejnoi, C. (2007). III Jornadas Regionales de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA, “Aproximación de la distribución de Weibull por medio de la distribución Normal,” Tucumán (Argentina), 8 y 9 de noviembre de 2007, ISBN: 978-987-23950-0-1,
  198. Berejnoi, C. (2007). III Jornadas Regionales de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA, “Evaluación de diferentes propuestas para la estimación del parámetro de escala de una distribución de Weibull,” Tucumán (Argentina), 8 y 9 de noviembre de 2007, ISBN: 978-987-23950-0-1,
  199. Berejnoi, C., Perez Ipiña, J.E. (2008). 63º Congresso Anual da ABM, “Ductile-to-BrittleTransition and Upper Shelf in Steels: Scatter Analysis,” San Pablo (Brasil), 28 julio a 1 de agosto de 2008,
  200. Perez Ipiña, J.E., Berejnoi C. (2008). 8º Congreso Internacional Conamet-Sam-2008, “Dependencia con el tamaño del comienzo del upper shelf para aceros ferríticos,” Chile, 27/10/08- 31/10/08,
  201. Berejnoi, C., Ornass, (2009). Jornada: Aula Virtual en la Universidad ¿Un espacio para todos?, “Uso de MOODLE como plataforma educativa en la modalidad b-learning: experiencia en la cátedra de Análisis Matemático I de las Carreras de Ingeniería de la U.N.Sa.,” Salta (Argentina), 10 y 11 de setiembre de 2009 – publicado en CD: ISBN 978-987-633-050-3, V.O. Disponible en: http://iiedi.unsa.edu.ar/jornadas/trabajos/06.pdf
  202. Berejnoi, C., Barros, M.A., Ornass, (2010). II Jornadas Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas, “La modalidad b-learning como alternativa en el proceso enseñanza-aprendizaje en primer año de carreras científico-tecnológicas,” Salta (Argentina), 19 a 21 de mayo de 2010 – publicado en CD: ISBN 978-987-633-056-5, V.O.
  203. Larrainzar, C., Berejnoi, C., Perez Ipiña, J.E. (2010). VI Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, “Validación experimental de la relación existente entre los parámetros de las distribuciones 3P-Weibull basadas en valores JC y KJc,”, Jujuy, 4 y 5 de noviembre de 2010, Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA – ISSN: 3367-5072. Resumen en Libro de Resúmenes de Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA.  ISBN 978-950-721-347-7
  204. Marta, L., Berejnoi, C., Lavorato, G., Bernal, C., Moya, J. (2011). VII Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, “Análisis teórico de la capacidad de amorfización de aleaciones ferrosas”, , Catamarca (Argentina), 14 de octubre de 2011, ISBN: 1853-7871.
  205. Moraga, N., Berejnoi, C., Musso, G., Giliberti, José, Copa, B., Serrano, E., Macoritto, A., (2011). VII Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, “Acciones para mejorar la articulación entre el Nivel Medio y las carreras de Ingeniería,” Catamarca (Argentina), 14 de octubre de 2011, ISBN: 1853-7871.
  206. A. Moya, S. Gamarra Caramella y C. Berejnoi, (2011). Sólidos 2011, “Instrumentación virtual de bajo costo para la determinación de propiedades magnéticas blandas,” autores: San Miguel de Tucumán, Argentina, 8 al 11 de Noviembre de 2011.
  207. Norma Moraga, Carlos Berejnoi, Beatriz Copa, José Giliberti, Graciela Musso, Emilio Serrano, y Alberto Macoritto, (2011). I Congreso Argentino de Ingeniería – CADI 2012, VII Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería – CAEDI 2012, “Experiencia de Articulación Me preparo para Estudiar Ingeniería 2011”, Mar del Plata, agosto 2012, ISBN: 978-987-1312-46-7.
  208. Carlos Berejnoi, Juan E. Perez Ipiña (2012). I Congreso Argentino de Ingeniería – CADI 2012, VII Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería – CAEDI 2012, “Análisis de los Parámetros de la Distribución de Weibull en la Descripción de los Resultados de Tenacidad a la Fractura de Aceros en la Transición Dúctil-Frágil”, Mar del Plata, agosto 2012, ISBN: 978-987-1312-46-7.
  209. Javier A. Moya, Soledad Gamarra Caramella, Carlos Berejnoi, (2012). I Congreso Argentino de Ingeniería – CADI 2012, VII Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería – CAEDI 2012, “Diseño de Aleaciones Nanoestructuradas Magnéticas Blandas”, Mar del Plata, agosto 2012, ISBN: 978-987-1312-46-7.
  210. Moraga Norma, Berejnoi Carlos, Copa Beatriz, Giliberti José, Musso Graciela, Serrano Emilio, Macoritto Alberto (2012). Jornadas de Articulación del NOA, “Curso de articulación Me preparo para estudiar ingeniería”, alta, setiembre de 2012.
  211. Gamarra Caramella, S., Berejnoi, C., Moya, J.A. (2012). VIII Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, “Influencia del C en aleaciones nanocristalinas magnéticamente blandas del tipo Fe-Si-B-Nb-Cu,”,Tucumán, setiembre de 2012.
  212. Moya, J. A. , Gamarra Caramella, S., Marta, L. J. and Berejnoi, C. (2013). Latin American Workshop on Magnetism, Magnetic Materials and their Application, “Design parameters for nanostructured soft magnetic alloys,”, Buenos Aires, Argentina, 8-12 de abril de 2013.
  213. Perez Ipiña, J.E., Berejnoi C. (2013). 13th International Conference on Fracture, Experimental Validation of the Relationship between Parameters of 3P-Weibull Distributions Based in JC or KJC,”, Beijing (China),16–21 de junio de 2013 .
  214. Carlos Berejnoi, María Alejandra Barros, (2013). IX Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, “Comparación de diferentes modelos de la Teoría de Respuesta al Ítem,” Santiago del Estero, octubre de 2013. Publicado en CD, ISSN 1853-7871
  215. Gamarra Caramella, S., Marta, L., Berejnoi, C., Moya, J.A. (2013). IX Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, “Estudios estructurales y magnéticos de la aleación nanocristalina Fe81Si6B8P4Cu1 de bajo costo”, Santiago del Estero, octubre de 2013. Publicado en CD, ISSN 1853-7871
  216. Leonardo Marta, Soledad Gamarra, Calos Berejnoi, Javier Moya, (2014). II Congreso Argentino de Ingeniería – CADI 2014, VIII Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería – CAEDI 2014, “Análisis Magnético y Estructural de dos Nuevas Aleaciones Metálicas Amorfas Base Fe,” autores: Tucumán (Argentina), 17-19 de setiembre de 2014. Publicado en CD, ISBN 978-987-1662-51-7
  217. Soledad Gamarra Caramella, Leonardo Marta, Calos Berejnoi, Javier Moya, (2014). II Congreso Argentino de Ingeniería – CADI 2014, VIII Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería – CAEDI 2014, “Estudio de Propiedades Magnéticas de la Aleación Fe81Si6B8P4Cu1 elaborada con materiales de baja pureza,” Tucumán (Argentina), 17-19 de setiembre de 2014. Publicado en CD, ISBN 978-987-1662-51-7
  218. Carlos Berejnoi y Juan Perez Ipiña, (2014). II Congreso Argentino de Ingeniería – CADI 2014, VIII Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería – CAEDI 2014, “Análisis de los efectos del tamaño de probeta y la temperatura de ensayo en la determinación de la Curva Maestra,” Tucumán (Argentina), 17-19 de setiembre de 2014. Publicado en CD, ISBN 978-987-1662-51-7
  219. Carlos Berejnoi, Claudia Galarza, Claudia Tapia, (2014). II Congreso Argentino de Ingeniería – CADI 2014, VIII Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería – CAEDI 2014, “Análisis de los reactivos de exámenes utilizando la Teoría de Respuesta al Ítem”, Tucumán (Argentina), 17-19 de setiembre de 2014. Publicado en CD, ISBN 978-987-1662-51-7
  220. Javier Moya, Soledad Gamarra Caramella, Leonardo Marta, Calos Berejnoi (2014). XIV Latin American Seminar of Analysis by X-Ray Techniques, “Método para la determinación de la composición química de nanocristales de fe con contenido de dos solutos de diferentes especies,” Argentina , Carlos Paz, 3-7 de noviembre de 2014. Libro de abstract publicado en https://dl.dropboxusercontent.com/u/106074664/Libro%20de%20Res%C3%BAmenes.pdf
  221. Berejnoi, C., Vacca, S., Galarza, C.  y  Perez Ipiña, Juan E. (2015). X Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, “Análisis del valor mínimo de la tenacidad a la fractura de un acero ADN420 a temperatura ambiente”, Salta, 21 y 22 de mayo de 2015. Publicado en CD, ISSN 1853-7871. Resumen en  Libro de Resúmenes: X Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA,  ISBN 978-987-633-133-3
  222. Berejnoi, C., Tapia, C., Galarza, C. (2015). X Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, “Análisis de evaluaciones por medio de la teoría clásica del test y de la teoría de respuesta al ítem”, Salta, 21 y 22 de mayo de 2015. Publicado en CD, ISSN 1853-7871. Resumen en Libro de Resúmenes: X Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, ISBN 978-987-633-133-3
  223. Carlos Berejnoi; Alvaro I. Ruiz; Juan E. Perez Ipiña (2015). 23rd ABCM International Congress of Mechanical Engineering – COBEM 2015, “Analysis of the influence of test temperature and specimen size in the determination of the master curve”, Rio de Janeiro, Brasil, 6-11 diciembre de 2015
  224. Borré, C.M., Berejnoi, C., Ornass, V., Tapia, C.M. (2016). XI Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, “Sistema de evaluación continua: análisis de modificaciones implementadas en las Evaluaciones por Temas”, Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA, ISSN 1853-6662.0 2016
  225. Carlos Berejnoi, Javier Moya, Soledad Gamarra, Juan Perez Ipiña (2016). Análisis de Diferentes Métodos de Estimación de los Parámetros de la Distribución de Probabilidad de Weibull III Congreso Argentino de Ingeniería (CADI) – IX Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), , Resistencia, Chaco, Argentina, 7-9 de septiembre de 2016, ftp://ftp.frre.utn.edu.ar/, fecha de consulta 04/11/2016
  226. Gamarra, S.; Moya, J.A.; Berejnoi C. (2016). Escuela y Conferencia: XVI Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados – Nano 2016. “Caracterización de materiales nanocristalinos magnéticamente blandos tipo Nanomet – Fe-Si-B-P-Cu”, Buenos Aires, 2016.
  227. Javier A. Moya1, Soledad Gamarra Caramella1, Carlos Berejnoi (2017).. 24th International Symposium on Metastable, Amorphous and Nanostructured Materials. Room temperature structure evolution scanning on one ribbon-shaped sample of soft magnetic metallic metastable alloys, 18-23 June 2017, Donostia-San Sebastian, Spain
  228. Florencia Alurralde, Carlos Berejnoi, José Vicente Giliberti. (2017). VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, USO DEL GEOGEBRA EN UN PROBLEMA DE GEOMETRÍA EN PRIMER AÑO DE LA UNIVERSIDAD, Madrid, 10-14 de julio de 2017. Publicado en libro de resúmenes. Editado por: Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, Andújar (España). ISBN: 978-84-945722-2-7
  229. Diego O. Alias, Juan E. Perez Ipiña y Carlos Berejnoi (2017). XII Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, “Análisis de los parámetros de Weibull en función del método usado en su estimación y el tamaño de la muestra”,. 10-11 de agosto de 2017, Catamarca. Publicado en libro de resúmenes: XII Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, ISBN 978-987-661-253-1
  230. Diego O. Alias, Juan E. Perez Ipiña, Carlos Berejnoi. (2018). IV Congreso Argentino de Ingeniería (CADI) – X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), “Análisis de la estimación del límite inferior de la tenacidad a la fractura en aceros ferríticos en la transición dúctil-frágil”, 19-21 de septiembre de 2018, Córdoba, ISBN: 978-950-33-1453-1
  231. Javier Moya, Diego Rincón, Carlos Berejnoi. (2018). IV Congreso Argentino de Ingeniería (CADI) – X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), “Técnicas de calentamiento rápido: determinación a priori de la corriente de recocido necesaria en “Joule Heating”, 19-21 de septiembre de 2018, Córdoba, ISBN: 978-950-33-1453-1
  232. Vidoni, Claudia M., Copa, Beatriz E. y Berejnoi, Carlos. (2019). XIV Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, “Implementación de Cuestionarios en la Plataforma de Aprendizaje Moodle de la cátedra de Análisis Matemático I”. 5-6 septiembre de 2019, Tucumán. Publicad en el libro de resúmenes: XIV Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, ISBN: 978-987-754-203-5
  233. Moya, Javier, Berejnoi, Carlos y Rincón, Diego. (2019). XIV Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, “Desarrollo de un método y un equipo para determinación de curvas de cambio de fases en aleaciones metálicas empleando una única probeta”. 5-6 septiembre de 2019, Tucumán. Publicad en el libro de resúmenes: XIV Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, ISBN: 978-987-754-203-5