Objetivos del ICMASa

Objetivos Estratégicos del ICMASa

La declaración cualitativa y cuantitativa de los objetivos futuros que se propone alcanzar el ICMASa constituye las bases y posteriores líneas rectoras que harán posible la “visión” y “misión” declarada en este plan estratégico.

Los objetivos estratégicos que se propone alcanzar el ICMASa en un plazo de 10 años son:

– Promover mediante apoyo público y privado la investigación que se realice en todas las áreas de la Ingeniería Civil para que sus resultados sean de utilidad a la sociedad en general,

– Sumar capacidades humanas para capitalizar de la mejor manera posible sus logros y hacer que los mismos sean a su vez el motor de nuevos emprendimientos científicos,

– Hacer visible a nivel nacional e internacional su potencialidad en las distintas áreas de la Mecánica, Estructuras, Fluidos, Hidráulica, Transporte en general, Geotecnia, Energía, etc,

– Aunar esfuerzos transversales entre investigadores e instituciones para resolverlos problemas interdisciplinarios de la Ingeniería Civil,

– Promover la colaboración y convenios con otras universidades, organismos de investigación, industria, administración en general y otros centros de investigación públicos y privados.

– Promover la internacionalización de la cooperación con investigadores e instituciones externas públicas y/o privadas,

– Evaluar y validar la investigación realizada por sus miembros incentivando y fomentando su competencia, motivando la responsabilidad y el crecimiento individual de cada persona,

– Fomentar la formación continuada y la diseminación interna y externa del conocimiento para hacer posible a la colaboración entre investigadores.

Objetivos Operativos del ICMASa

La garantía de cumplimiento de los objetivos operativos descansa, en gran medida, en la capacidad de los investigadores y la forma en que se organiza internamente el ICMASa para cada proyecto o iniciativa en particular. Así, se podrá cumplir con los objetivos estratégicos antes detallados, promoviendo y poniendo en valor la calidad y cantidad de la producción de cada investigador en las siguientes actividades:

– Promover la participación en proyectos competitivos de la propia Universidad, proyectos nacionales e internacionales, como motor de la investigación básica para alcanzar la excelencia en el conocimiento,

– Participar en convenios de investigación con la industria y otras empresas privadas, donde aplicar los conocimientos básicos con la finalidad de concretar la transferencia del conocimiento al medio,

– Promover la generación de patentes sobre ideas consolidadas que resultan de la investigación genuina del ICMASa, estableciendo así un importante patrimonio material que ayude en la financiación del Instituto. 

– Promover la diseminación del conocimiento consolidado en forma de:

#Libros, capítulos de libros, monografías e informes de trabajos científicos realizados,

#Artículos en revistas nacionales e internacionales de prestigio, teniendo en cuenta la calificación de las mismas a través de estándares reconocidos internacionalmente,

#Asistencia y participación activa mediante ponencias y publicaciones en foros de discusión como congresos, jornadas, seminarios, etc.

– Participación en la formación de recursos humanos a través de cursos, seminarios, conferencias, tutorías de doctorados y masters. Esta es una acción fundamental para mantener las capacidades crecientes de los investigadores en sus diversos niveles.